Mis libros 2024
Como todos los años, aquí está la lista de los 12 libros que leí en 2024. Hubo algunas lecturas increíbles, otras interesantes y unas cuantas que, sinceramente no me generaron ningún valor. Así que aquí están mis impresiones sobre cada uno.
Top 3:
1. "Cómo salir del pozo" – Andrés Oppenheimer
Este libro me atrapó completamente. Desde hace un tiempo, la felicidad corporativa y el bienestar personal se han convertido en temas que me interesan mucho, y este libro me dio una perspectiva global sobre qué están haciendo diferentes países para mejorar la felicidad de sus ciudadanos. Me encantó el recorrido que hace por Dinamarca, Noruega, Finlandia, Reino Unido, Suecia y Bután, contrastando sus modelos de felicidad con lo que ocurre en otras partes del mundo. Me pareció especialmente interesante que menciona algunas cosas positivas que se están haciendo en Costa Rica.
Más allá de las estadísticas y análisis, lo que más me gustó es que no se queda solo en el diagnóstico del problema, sino que propone soluciones concretas. Es un libro que toda persona en una posición de liderazgo debería leer. Lo recomiendo totalmente.
2. "Sapiens" – Yuval Noah Harari
Desde que empecé a leerlo, pasé horas hablando con todo el mundo sobre lo que aprendía en cada capítulo. El autor hace un recorrido por la historia de la humanidad de una manera tan clara y atrapante que resulta imposible no quedarse enganchado.
Una de las ideas que más me impactó es cómo los humanos logramos dominar el mundo a través de conceptos que no existen físicamente, pero que todos decidimos creer: el dinero, la religión, las leyes, las empresas, los países, etc . Todo lo que nos rodea es una construcción social que aceptamos como real.
Si le interesa comprender cómo pasamos de ser primates irrelevantes, que vivían de las sobras de las sobras, a convertirnos en la especie que domina el planeta, este libro es una lectura obligatoria. Logra explicar temas complejos de forma sencilla, sin aburrir en ningún momento. Muy recomendado.
3. "La rebelión en la granja" – George Orwell
Un clásico que tenía pendiente desde hace tiempo y que finalmente leí este año. Es increíble cómo Orwell, a través de una historia aparentemente simple sobre animales en una granja, logra hacer una crítica tan fuerte sobre el poder y la corrupción.
Desde el inicio, la historia me atrapó. Me encantó la evolución de los cerdos y cómo van modificando los mandamientos a su conveniencia. Boxer, el caballo trabajador y leal, fue mi personaje favorito; su lema de "Trabajaré más duro" es tan ingenuo como trágico.
El final es brutal y le deja pensando en cómo el poder corrompe, sin importar quién lo ejerza. Es un libro cortísimo pero potente. Si aún no lo ha leído, hágalo. Se lo recomiendo muchísimo.
Doy mis comentarios rápidamente de los otros 9 (no están ordenados):
"When Breath Becomes Air" – Paul Kalanithi
Un libro que me hizo reflexionar mucho sobre la vida y la muerte. Es la autobiografía de un neurocirujano que descubre que tiene cáncer terminal y decide escribir sobre su experiencia enfrentando su propia mortalidad. Me impactó mucho la manera en que el autor analiza su vida desde la perspectiva de alguien que sabe que su tiempo es limitado. La parte final, escrita por su esposa, es desgarradora. Lo recomiendo.
"Homo Deus" – Yuval Noah Harari
Si "Sapiens" cuenta el pasado de la humanidad, "Homo Deus" especula sobre su futuro. Habla de cómo hemos logrado superar el hambre, la peste y la guerra, y ahora nos enfrentamos a un futuro donde podríamos convertirnos en algo más que humanos. La primera mitad del libro me pareció fascinante, pero la segunda se me hizo un poco más floja. Aun así, es una lectura obligatoria si le gustan los temas de historia y futurismo. Recomendado.
"Hábitos atómicos" – James Clear
Un libro interesante sobre cómo los pequeños hábitos pueden generar grandes cambios. Ya había leído "El poder de los hábitos", y aunque este libro lo complementa bien, a mí me gustó más el anterior. Me pareció que Clear habla demasiado sobre sí mismo y sus logros, lo que a veces lo hace repetitivo. De todas formas, si no ha leído mucho sobre hábitos, es una buena lectura. Lo recomiendo solo si ya leyó “El poder de los hábitos” y quedó con ganas de más.
"Marco Ramírez" – Carlos Luis Fallas
Un libro que en teoría debí haber leído en el colegio, pero que hasta ahora me animé a leer. Me gustó la forma en que describe la Costa Rica de esa época y cómo está narrado desde la perspectiva de un niño. Eso sí, me sorprendió lo violento que es para ser lectura obligatoria en secundaria. La evolución del personaje me dejó pensando bastante (para mal). Lo recomiendo si le gustan este tipo de lecturas, especialmente si usted es costarricense.
"El extranjero" – Albert Camus
Un libro muy corto y fácil de leer, lo leí en dos sentadas. Al principio no entendía bien el título, pero conforme avanzaba la historia, se volvió claro: hay personas que simplemente no encajan en el mundo, como dice Sharif “en todas partes extranjero”. Entretenido, muy psicológico. Lo recomiendo.
"El cartero" – Charles Bukowski
Ya había leído "Mujeres" de Bukowski y este libro sigue con su alter ego, Henry Chinaski. Tiene menos sexo y más historia que "Mujeres", lo cual agradecí. Aun así, Chinaski es un personaje desagradable y creo que Bukowski no es un autor para todo el mundo. No lo recomiendo a menos que ya le guste ese estilo.
"Cómo hacer que te pasen cosas buenas" – Marian Rojas
Una lectura demasiado light para mi gusto. Me pareció demasiado superficial y que no aporta nada nuevo. Lo terminé y no tengo claro cuál era el objetivo de la autora. No puedo mencionar nada memorable de este libro, no lo recomiendo.
"Inquebrantable" – Daniel Habif
Me encanta la motivación que me transmite Daniel Habif, lo considero un excelente motivador. Pero este libro en mi opinión es solo eso, motivaciones para leer por ratos durante el día y subirse el ánimo. Motivaciones que si se analizan bien, se siente vacías, sin sustento. No pienso volver a leer libros de Daniel Habif, mejor veo sus videos. No lo recomiendo.
"El mito del emprendedor" – Michael Gerber
La decepción del año. Esperaba aprender mucho sobre emprendimiento, pero no me aportó nada nuevo. No se lo recomiendo.
Comentarios
Publicar un comentario